Origenes Históricos

Aunque en épocas antiguas estaba ocupado el territorio de Gargallo, no va a ser hasta en época de Reconquista comienza a aparecer Gargallo como población.
Se conserva documentación fechada el 15 de marzo de 1209, en la que el rey de Aragón Pedro II entregó a Miguel Sancho los lugares de Estercuel y Gargallo.
Gargallo a diferencia de poblaciones de su entorno va a permanecer en manos privadas, frente a las encomiendas de las órdenes militares de Aliaga, Montalbán y Alcañiz.
En documentación posterior fechada en el 18 de septiembre de 1320 se menciona que Gargallo se encuentra bajo jurisdicción de Martín Gil de Atrosillo.
La población a lo largo de los años va cambiando de propietario, así el 10 de julio de 1357 aparece como propiedad de Juan Jiménez de Luna.
Siglos más tarde, en 1610 pertenecía a Luís de Bardají. Siguió en manos de familias nobiliarias hasta que en el siglo XIX con las desamortizaciones pasaron las tierras a los vecinos del municipio y al ayuntamiento.
En cuanto a administración, Gargallo ha formado parte, de forma sucesiva, a la sobrecullida de Alcañiz (1488-1495), a la vereda de Alcañiz (1646) y al corregimiento de Alcañiz (1711-1833). Se constituye como Ayuntamiento en 1834. Desde 1834 hasta 1887 forma parte del partido judicial de Aliaga; se une de 1897 hasta 1900 al partido de Montalbán; cambia al de Aliaga entre 1910 y 1920; en 1930 pasa al partido de Montalbán; vuelve entre 1940 y 1965 al de Aliaga, para incorporarse, finalmente, en 1965 al partido judicial de Teruel.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar